Adolphe Franck


 

 


Adolphe Franck (1 de diciembre de 1810, Liocourt, Francia1​ – 11 de abril de 1893, París, Francia) fue un filósofo francés, a la vez un filósofo espirtualista y ecléctico (en la línea de Victor Cousin), filósofo del judaísmo y filósofo del derecho.

Estudió en la escuela de Liocourt, donde tenía un profesor para los judíos, Moïse Créhange, y después estudió preparatorios hebraicos en Nancy con Marchand Ennery, al tiempo que prosiguió con su formación no religiosa. Tras haber estudiado filosofía en el Colegio Real de Nancy, cursó estudios de filosofía, derecho y literatura en la Universidad de Toulouse. Al no haber podido obtener una beca para continuar con sus estudios rabínicos, decidió estudiar medicina, para optar finalmente por la filosofía. En 1832, se clasificó primero en la ‘agrégation’ de filosofía y, el mismo año, terminó su doctorado en letras. Posteriormente, enseñaría filosofía en colegios de Douai, Nancy y en el Liceo Charlemagne de París, donde tendría como alumnos a Edmond About y a Francisque Sarcey.2​

En 1840, abrió un curso libre de filosofía social en la Sorbona que se vería obligado a interrumpir por una enfermedad que le llevaría a residir en Pisa por un tiempo. En 1844, su obra sobre la Cábala, calificada por Jules Michelet como «obra maestra de la crítica»,3​ le hizo ser elegido, con tan solo 36 años, como miembro de la Academia de Ciencias Morales y Políticas. Ese mismo año, mientras comienzaba a aparecer el Dictionario de las ciencias filosóficas que redactó junto a una cincuentena de colaboradores, se convirtió en miembro del Consistoire central des Israélites de Nancy. En 1848, se presentó a las elecciones legislativas del departamento de Meurthe, sin éxito. De 1849 a 1852, sustituyó a Jules Barthélemy-Saint-Hilaire en la cátedra de filosofía griega y latina del Collège de France. En 1852, se convirtió en conservador adjunto de la Bibliothèque impériale. De 1854 a 1881, impartió un curso sobre derecho natural y de gentes en el Collège de France. Desde 1882, fue miembro de la Société des études juives, de la cual se convierte en presidente en 1888. También fue miembro del Conseil supérieur de l’instruction publique et se cuenta entre los fundadores y presidentes de la Ligue de la Paix et de la liberté et de la Ligue nationale contre l’athéisme, donde fundó en 1888 la revista La Paix sociale.

En un libro poco conocido,4​ Franck es, como Maurice Block, uno de los primeros críticos de «El Capital» de Marx : la «quimera monstruosa» hostil «a Dios y la civilización»5​ conduciría a un «plan de trabajo forzado.» 6​ Atacado por los socialistas, atacado por los antisemitas,7​ Franck es atacado por defender la noción de sentido común.

Leer más…


Obras: